Comité
Coordinación
Dr. Esteban Jódar Gimeno
Jefe de Departamento de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Quirón Madrid
Ampliar informaciónDr. Esteban Jódar Gimeno
El Dr. Jódar es endocrinólogo. Tras 15 años en el Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario 12 de Octubre y en la Universidad Complutense de Madrid, actualmente es jefe de Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid de Pozuelo, San Camilo y San José y de los centros periféricos de Tres Cantos y Valdebebas. Además, es de Catedrático de Endocrinología en la Facultad de Medicina de la Universidad Europea de Madrid.
Ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Madrileña de Endocrinología y de la SEIOMM y es excoordinador del Grupo de Trabajo de Osteoporosis y miembro del de Diabetes y del de osteoporosis de la SEEN y del de Enfermedades Óseas Raras y COVID-19 de la Sociedad Europea de Diabetes (ESE).
Es autor de más de 200 originales —más de 100 en revistas internacionales de impacto— más de 50 capítulos de libros y más de 200 comunicaciones a congresos con un índice-H de 34 y más de 17.500 citas. Participa también en diversas actividades de formación continuada como las revisiones anuales de congresos de osteoporosis y de diabetes (ARCo, ARCap, ARCdm, ARCcv) y viene impartiendo más de 30 conferencias al año en España y el resto del mundo. Ha sido incluido en el “top 100” de médicos de la lista Forbes en España los últimos 5 años.
Desde 1995 es investigador clínico en el desarrollo de técnicas y fármacos para la obesidad, diabetes, dislipemia y osteoporosis, con importantes aportaciones como investigados principal en el campo de los agonistas del receptor de GLP-1 y agonistas duales y triagonistas, inhibidores de SGLT2, nuevas insulinas y nuevos tratamientos para la osteoporosis. En la actualidad, sus líneas de trabajo incluyen la identificación de biomarcadores de osteoporosis y enfermedad cardiovascular en la diabetes y el papel de pgc-1α en esa población. También la comparación de aproximaciones conductuales versus páginas web en el cambio de hábitos de personas obesas y la utilización de nuevas técnicas para extraer y aplicar información de densitometría dual de rayos X.
Dra. Sara Artola Menéndez
Especialista en Medicina Interna. Centro de Salud José Marvá, Madrid
Ampliar informaciónDra. Sara Artola Menéndez
La Dra. Artola es especialista en Medicina Interna. Actualmente es médico de familia en el centro de salud José Marvá de Madrid. Es tutora de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y de los alumnos de Medicina de la Universidad San Pablo CEU.
Es además miembro del grupo de Diabetes y Obesidad de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), del grupo de Diabetes de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia (SoMaMFyC) y miembro del grupo de Atención Primaria de la Sociedad Española de Diabetes (SED).
Coordinadora de Madrid de la Fundación RedGDPS y coordinadora científica de la Estrategia Nacional en Diabetes del Sistema Nacional de Salud.
Comité científico y revisores
Dra. Sharona Azriel Mira
Especialista en Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Infanta Sofía y Hospital Universitario Quirón Pozuelo, Madrid
Ampliar informaciónDra. Sharona Azriel Mira
Dr. Elías Delgado Álvarez
Jefe de Sección de Diabetes, Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Central de Asturias
Ampliar informaciónDr. Elías Delgado Álvarez
El Dr. Delgado es profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo y jefe de Sección de Diabetes del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo.
Es además investigador principal del Grupo de Endocrinología, Nutrición, Diabetes y Obesidad (ENDO), coordinador del Área de Metabolismo y subdirector de Investigación Clínica del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) y miembro del grupo de investigación CB19/07/000575 del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).
Dr. Javier Escalada San Martín
Departamento de Endocrinología y Nutrición. Clínica Universidad de Navarra, Pamplona
Ampliar informaciónDr. Javier Escalada San Martín
El Dr. Escalada es licenciado en Medicina en 1986 por la Universidad del País Vasco y doctor en Medicina en 1994 por la Universidad de Alcalá de Henares. Realizó la especialidad en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid (1988-1991). Fue becario del FIS (BAE 92/5107 y BAE 93/5094).
Ha trabajado como adjunto de Endocrinología en el Hospital Santiago Apóstol de Vitoria (1994-2005) y en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza (2005-2007). Desde septiembre de 2007 es Consultor del Departamento de Endocrinología y Nutrición, y responsable del Área de Diabetes. Ha sido tutor de residentes desde mayo de 2016 hasta junio de 2018. Es director del Departamento de Endocrinología y Nutrición desde junio 2018 hasta la actualidad.
Ha ejercido como profesor asociado en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y actualmente es profesor colaborador de Endocrinología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y profesor responsable de dicha asignatura.
Sus áreas de investigación principales son nefropatía diabética, enfermedad hepática metabólica y diabetes y riesgo cardiovascular. Ha sido editor jefe adjunto de la revista Endocrinología, Diabetes y Nutrición hasta abril de 2019.
Es miembro del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y del Grupo de Lípidos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Fue presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) desde octubre de 2020 a octubre de 2023 y es presidente de la Fundación de la SEEN desde diciembre de 2023.
Dra. Rebeca Reyes García
Unidad de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería
Ampliar informaciónDra. Rebeca Reyes García
La Dra. Reyes es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1995-2001), especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Clínico Universitario San Cecilio (2002-2006) y doctora en Medicina y Cirugía en la Universidad de Granada (2006). Ha ejercido como facultativo especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital General Universitario Rafael Méndez, Lorca, Murcia (de junio de 2006 a octubre de 2016) y facultativo especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería (de noviembre de 2016 a la actualidad).
Es autora de más de 60 publicaciones en campo de la diabetes y de la osteoporosis, y es miembro del Área de de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
Dr. Pedro Rozas Moreno
Jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición. Hospital General Universitario de Ciudad Real
Ampliar informaciónDr. Pedro Rozas Moreno
El Dr. Rozas es licenciado en Medicina y Cirugía (2002) y doctor en Medicina (2009) por la Universidad de Granada. Actualmente trabaja como Jefe de Sección de Endocrinología y Nutrición en el Hospital General Universitario de Ciudad Real y como coordinador de la asignatura de Endocrinología y Metabolismo de la Facultad de Medicina de Ciudad Real. Es miembro de la junta gestora del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
Como investigador, sus principales áreas de interés son la diabetes mellitus tipo 2 y los trastornos del metabolismo óseo. En el año 2007 recibió el premio como investigador joven de la Sociedad Española de Investigaciones Óseas y del Metabolismo Mineral (SEIOMM). Ha publicado más de 20 artículos en revistas internacionales, 6 de ellos en revistas Q1, y 10 artículos en revistas nacionales, 5 de ellos en revistas con factor de impacto. Además, han presentado más de 60 comunicaciones a congresos nacionales y 45 a congresos internacionales. Ha participado como investigador colaborador en dos becas FIS y como investigador principal en varios estudios observacionales en el campo de la diabetes mellitus y el metabolismo óseo. Ha sido director de dos tesis doctorales y codirector en otras tres y en la actualidad es director dedos tesis doctorales.
Moderadores
Dra. Margarita Giménez Álvarez
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Clínic de Barcelona
Ampliar informaciónDra. Margarita Giménez Álvarez
La Dra. Giménez es médico especialista del servicio de Endocrinología y Nutrición y jefa de la Unidad de Diabetes del Hospital Clínic de Barcelona, es miembro del Consejo Científico de la Fundación Lilly.
Es licenciada en Medicina por la Universidad de Barcelona (1995-2001) y doctora en Medicina por la misma universidad (Premio Extraordinario de Doctorado 2012, título de la tesis doctoral: Sistemas de infusión subcutánea continua de insulina y de monitorización continua de la glucosa en la Diabetes tipo 1. Perfil de riesgo cardiovascular de los pacientes con control lábil por hipoglucemias graves de repetición). Se formó como médico especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Clínic de Barcelona (título obtenido en 2006 según el programa MIR). Al finalizar dicha formación obtiene la “Ayuda para la investigación Josep Font 2006” (especialista de Investigación en Diabetes, 2006-2009) en el mismo hospital.
En el año 2013 recibe el Premio Carrasco-Formiguera de Investigación Clínica Junior otorgado por la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Asimismo, ha recibido recientemente el Premio Gonçal Lloveras i Vallès 2021 a la excelencia en investigación junior otorgado por la Associació Catalana de Diabetis.
Ha sido editora asociada de las revistas Avances en Diabetología y Endocrinología y Nutrición, órganos de expresión de la Sociedad Española de Diabetes y de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (2011-2017).
Actualmente y desde mayo de 2009 es médico especialista de plantilla (consultor 1) en el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic de Barcelona y actualmente es jefa de la Unidad de Diabetes del mismo centro (2020). En este momento cursa dos programas de formación en Gestión Sanitaria (“Programa Ejecutivo de Gestión de Servicios de Endocrinología”, IESE Business School, Universidad de Navarra, enero-diciembre 2021; y “Excelencia en Gestión Sanitaria: Hacia el valor en Salud”. ESADE Madrid, mayo-octubre 2021).
Sus áreas principales de interés son: aterosclerosis preclínica y riesgo cardiovascular en la diabetes tipo 1; hipoglucemia y sus consecuencias en la diabetes tipo 1; sistemas de infusión continua de insulina subcutánea aislados y combinados a monitorización continua de la glucosa a tiempo real, inteligencia artificial aplicada a la diabetes y algoritmos de control en el desarrollo de sistemas de páncreas artificial en la diabetes. A lo largo de 2017 trabajó como diabetes researcher en el Grupo de Investigación en Ingeniería y Páncreas Artificial del Imperial College London.
Hasta la fecha, Marga Giménez Álvarez ha publicado más de 100 trabajos originales.
A nivel docente, es profesora asociada de la Universidad de Barcelona desde 2014 y coordinadora de asignatura del máster “Bases para la atención y educación a las personas con diabetes” de la misma universidad. Ha sido docente en más de 130 cursos. Forma parte de la Comisión de Docencia del Hospital Clínic desde 2016, actualmente como vocal representante de la comunidad autónoma en dicha comisión.
Dr. Diego Fernández García
Servicio de Endocrinología Nutrición, Hospital Virgen de la Victoria, Málaga
Jefe de Servicio Endocrinología Nutrición, Hospital Vithas Xanit, Málaga
Dr. Diego Fernández García
Jefe de Servicio Endocrinología Nutrición, Hospital Vithas Xanit, Málaga
El Dr. Fernández es facultativo especialista de área perteneciente al Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, donde ejerce desde 2006, y jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Vithas Xanit de Benalmádena. En la actualidad, desempeña su trabajo clínico focalizado en nuevas tecnologías aplicadas a la diabetes, así como en la consulta de cirugía de la obesidad.
Licenciado en 2002 por la Universidad de Granada en Medicina y Cirugía, llevó a cabo su formación MIR en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Realizó el curso de Predoctorado en el Departamento de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de Universidad de Granada (2001-2003) y se doctoró cum laude por el Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Granada en julio de 2007.
Además, en 2013 obtuvo el título de Experto en Diabetes por la Universidad de Alcalá de Henares.
Es un miembro activo de diversas sociedades científicas, fundamentalmente las relacionadas con la diabetes (SAEDYN, SED y SEEN) y parte de su trabajo lo implica en proyectos de investigación.
Dr. Pedro Mezquita Raya
Unidad de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería.
Ampliar informaciónDr. Pedro Mezquita Raya
El Dr. Mezquita es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1993), doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (2000, sobresaliente cum laude, Premio Extraordinario) y especialista en Endocrinología y Nutrición (2000).
Es miembro de la Sociedad Española de Diabetes (SED), miembro del Grupo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), del que ha sido coordinador (2010-2014) y miembro de la Sociedad Andaluza de Endocrinología y Nutrición (SAEDYN).
La principal línea de investigación en las que está implicado es el tratamiento de la diabetes mellitus, la obesidad y los factores de riesgo asociados. Es autor de numerosas comunicaciones, originales, documentos de consenso, capítulos de libros y ponencias centrados, en los últimos años, en el tratamiento de la diabetes mellitus y las hipoglucemias. Ha participado como investigador principal en 58 ensayos clínicos, fases 2, 3 y 4, sobre nuevas insulinas, agonistas del receptor GLP-1 (subcutáneos u orales), coagonistas e inhibidores SGLT, tanto en diabetes tipo 1 como tipo 2.
Dr. Manuel Muñoz Torres
El Dr. Muñoz es catedrático de Medicina en la Universidad de Granada, FEA de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada y coordinador del Área de Medicina de Precisión del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. Es también Investigador Principal del CIBER Fragilidad y Envejecimiento del Instituto de Salud Carlos III. Ha sido vicepresidente de la SEIOMM y es autor de más de 250 publicaciones en el campo del metabolismo óseo y mineral.
Dr. Francisco Tinahones Madueño
Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
Ampliar informaciónDr. Francisco Tinahones Madueño
Invitado especial
Dr. Fernando Gómez Peralta
Jefe de la Unidad de Endocrinología y Nutrición. Hospital General de Segovia
Ampliar informaciónDr. Fernando Gómez Peralta
El Dr. Gómez es especialista en Endocrinología y Nutrición (1999), doctor en Medicina por la Universidad de Navarra (2000), jefe de la Unidad de Endocrinología y Nutrición en el Hospital General de Segovia desde 2017, coordinador electo del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) desde octubre de 2021, vicepresidente de la Sociedad Castellano Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SCLEDyN) desde octubre de 2017, coordinador del Grupo de Diabetes de la Sociedad Castellano Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SCLEDyN) desde 2007 y fue secretario de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Diabetes (abril de 2014–mayo de 2018).
Ha ejercido en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila (2009-2011), el Hospital Universitario de Salamanca (2007-2009) y ha sido profesor honorífico de la Universidad de Salamanca (2007-2009) y profesor asociado y consultor clínico en la Universidad de Navarra (2000-2007).
Es miembro de la Sociedad Española de Diabetes (SED), Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Professional Member by Special Invitation de la American Diabetes Association (ADA) 2006, y miembro del Grupo de Trabajo de Tecnologías Aplicadas a la Diabetes de la Sociedad Española de Diabetes (SED).
Asesor de la especialidad en la Guía de buena práctica clínica en diabetes 2 (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2009), la Guía de actuaciones para la adaptación de la Estrategia en Diabetes del SNS en Castilla y León (Consejería de Sanidad, Junta de Castilla y León, 2010) y el Consenso de las Sociedades Científicas de Castilla y León sobre manejo en Atención Primaria de Diabetes Tipo 2, 2012.
Ha publicado más de 130 capítulos en libros, artículos científicos o comunicaciones en congresos en el campo de la diabetes, en revistas como Diabetes Care, Diabetes Obesity and Metabolism, Diabetes Technology and Therapeutics, BMJ Open Diabetes Research & Care, Diabetic Medicine, Diabetes Research and Clinical Practice, Journal of Diabetes and Its Complications, BMC Endocrine Disorders, Plos One, International Journal of Emergency Medicine.
Miembro del steering commitee o investigador principal en más de 20 ensayos clínicos multinacionales fase 3 o 4 en diabetes tipo 1 o tipo 2. Miembro del Consejo Editorial del British Medical Journal Open Diabetes Research & Care desde 2019 y Diabetes Therapy desde 2021. Miembro del Consejo Asesor de la revista oficial de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Endocrinología, Diabetes y Nutrición. Revisor para Diabetes, Obesity and Metabolism, Diabetic Medicine, BMJ Open Diabetes Research & Care, International Journal of Diabetes and Clinical Research, International Journal of Endocrinology, Diabetes Therapy, Endocrinología y Nutrición, Journal of Diabetes & Metabolism.